Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2020

Cloro casero, empleando agua y sal.

¿Puedes elaborar cloro de manera artesanal?

Ante la difícil situación que estamos viviendo actualmente, es pertinente disponer de medios que nos permitan, protegernos ante la amenaza de enfermar de COVID-19. 

La OMS recomendado utilizar sustancias como cloro y alcohol. Ambas sustancias químicas podemos obtener de manera artesanal en la comodidad de nuestras viviendas.

Quiero aportar un poco, con mis conocimientos sobre química, realizando una pequeña solución clorada, utilizando agua de grifo o de la llave y sal. Para producir cloro debemos disponer de elementos de protección personal como gafas y mascarilla. En la no producción de cloro se desprende cloro gas que es irritante a las vías respiratorias y e hidrógeno que resulta ser muy explosivo.

  • Colocamos 200 mililitros o centímetros cúbicos de agua en un recipiente de vidrio.
  • Obtenemos dos barras o electrodos de grafito o carbón extraídos de una pila o batería usada AA o AAA.
  • Tener disponible un cargador de celular que esté en desuso, pero que funcione el transformador o convertidor de corriente.
  • Añadimos al recipiente con agua media cucharada de sal o cloruro de sodio, formando una solución acuosa.
  • Conectamos nuestra celda electrolítica a la electricidad.

La solución se descompone en iones cloro y sodio, en el proceso electrolítico la corriente eléctrica pasa por una disolución descomponiendo aniones que van al cátodo y los cationes al ánodo. El sodio con carga positiva y al cloro con carga negativa, se comporta de manera similar a lo que sucede en los imanes, los polos opuestos se repelen y los polos de diferente carga se atraen.

En el proceso se puede observar burbujas que se desprenden de los electrodos, por efecto de la separación de los iones. Al final obtenemos como resultado una solución de hipoclorito de sodio, la misma que se utiliza de manera comercial con una concentración del 5%.

Esperamos que se produzca el cloro en unas 4 a 6 horas y obtendremos una solución de clorada.

    Precauciones.

Debemos utilizar un envase de vidrio o plástico para que no exista contacto eléctrico, la tapa debe ser plástica de manera que no se unan los bornes de los cables.

Tener cuidado de realizar este experimento al aire libre, por cuanto el desprendimiento de cloro puede irritar las vías respiratorias y también por cuanto se desprende hidrógeno que resulta ser explosivo.

Debemos tener precaución al manipular electricidad por cuanto podría resultar peligrosa, corriendo el riesgo de choque eléctrico o quemaduras por cortocircuitos.

martes, 10 de diciembre de 2019

Plantillas Excel para control de combustible


Servicios de consultaría GEAMBING colaboró en el diseño y desarrollo de la hoja electrónica automatizada para el control de combustibles de un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de la Provincia de El Oro, con la finalidad de tener un mejor control en la provisión de combustibles y en el rendimiento de las maquinarias, ademas de realizar de manera rápida el ingreso de información y disminuir los niveles de estrés laboral.

Consolidado de combustibles por meses de maquinaria pesada y vehículos.

lunes, 26 de agosto de 2019

Curiosidades del cloro libre residual en el agua potable

Para asegurar que el agua potable que sea segura para el consumo humano, las empresas, municipios o juntas administradores y proveedoras del abastecimiento de agua potable, utilizan como agente de desinfección el cloro, sea este en sus presentaciones de cloro gas, hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, tabletas de cloro (hipoclorito de calcio).
Manteniendo un riguroso control de los niveles de cloro libre residual en la planta de tratamiento de agua potable y redes de distribución se puede garantizar, que el agua que bebemos este libre de microorganismos indeseables los mismos que pueden originar enfermedades. El agua potable de uso diario debe encontrarse dentro de los limites permisibles de 0,3 a 1,5 miligramos por litro (mg/L), según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 (Quinta Revisión), Enero 2014-01 y las Guías para la calidad del agua potable de la OMS, 4ta. Ed, 2011.
Los niveles de cloro libre residual en el agua potable se deben realizar de manera diaria, es importante no exceder el limite permisible por cuanto el cloro puede causar olor característico al agua, el cual provocará malestar en los usuarios de agua potable, por cuanto algunos consumidores son capaces de detectar niveles de cloro a libre residual en concentraciones mayores a 1 mg/L. Las concentraciones de cloro menores a 0,3 mg/L, puede dejar el agua susceptible a contaminarse en las redes de distribución o al contacto con los alimentos contaminados por microorganismos como: bacterias, hongos o virus.
Algunos mitos de los consumidores son: "El agua contiene demasiado cloro, porque algunas veces tiene un color blanco como leche", - me permiten decepcionar a los quienes juzgan la calidad del agua de esta manera. El "color blanco" de apariencia momentánea en las redes, este fenómeno se debe a que, en ciertas condiciones de cambio de presión y temperatura, el agua expulsa el aire que lleva disuelto y éste forma una nube de burbujas diminutas,¡no se preocupe!, déjela reposar unos minutos y recuperará su transparencia. Sucede algo parecido en las bebidas gaseosas que tienen a burbujear tomando un color blanco en su superficie hasta que en unos minutos desaparecen.
En los domicilios que se encuentran al termino de las redes de distribución la lectura del cloro libre residual debe indicar como mínimo 0,3 mg/L. En sistema de agua potable pequeño se debe regular las concentraciones de cloro, con la finalidad de ocupar la cantidad mínima requerida de cloro que no exceda la norma citada y que no se encuentra la concentración por debajo del limite permisible, algunos sistemas pequeños solo requieren de 0,5 a 1,00 mg/L de cloro a la salida de la planta de tratamiento para mantener dentro del limite permisible el agua en las redes de distribución. Los sistemas de agua potable de ciudades grandes o muy extensas, incluso requieren de estaciones de post-cloración, esto por perdidas de concentración de cloro, sea porque se ha volatilizado por altas temperaturas o por contaminación de las redes de distribución las cuales demandan cloro.

viernes, 23 de agosto de 2019

Rio Quera en Pasaje, El Oro


Contaminación de las aguas del río Quera por aguas grises, comúnmente llamadas aguas servidas.
El río Quera en la provincia del El Oro, cantón Pasaje, hace unos años era la atracción predilecta de miles de turistas tanto de las provincias de El Oro, Azuay, Cañar, Guayas, Loja, visitado principalmente en épocas de carnaval, fin de año y en época calurosa, se consideraba como el segundo destino turístico predilecto de la zona, solo después del Balneario La Cocha en el río Casacay.




Hoy en día el grave problema de contaminación que presenta sus aguas a influenciado y forjado una muy mala reputación que se ve observada en la disminución a casi nula la actividad turística. A pocos metros de uno de su balneario principal por la Vía Quera-Porotillo-Chilla, podemos encontrar una descarga directa de heces humanas que contaminan sus aguas.

jueves, 15 de agosto de 2019

Geambing impulsa al emprendedor.


En el cantón Pasaje provincia de El Oro, se cosecha el mejor cacao fino de aroma, con esta excelente materia prima un emprendedor de la zona el Sr. Wilson Dávila le da valor agregado a sus cosechas elaborando el mas delicioso chocolate para el deleite de todos los paladares.


La fabricación del chocolate de cacao puro se la realiza de manera artesanal, cuidando de tomar en cuenta la inocuidad e higiene del producto, para obtener un los mejores sabores del producto.


El producto obtenido es 100% natural y lo puede disfrutar en diferentes presentaciones, se encuentra a la venta y ya lo han solicitado clientes de varias ciudades como: Pasaje, Machala, Cuenca, Pucará, Quito, Guayaquil, Santa Rosa y en de manera Especial clientes de Estados Unidos.


El objetivo es brindar un producto natural y minimizando el impacto ambiental generado por las grandes fabricas.


En la exposición del producto en el parroquia Uzhcurrumi del cantón Pasaje, provincia de El Oro.

lunes, 5 de agosto de 2019

Contaminación en ríos y cuerpos de agua.


Balneario Dos Bocas.
En ecuador sin duda los atractivos turísticos mas importantes son los cuerpos de agua, sean estos: lagos, lagunas, ríos, esteros, quebradas, cascadas, playas de mar, etc. Entre los privilegios mas grandes que tiene Ecuador ubicado en Latino América, esta sus recursos hídricos. Existen innumerables destinos turísticos como: Islas Santa Cruz; Galápagos, Parque Nacional Cajas; Cuenca, Lago San Pablo; Otavalo, La Cocha; Pasaje, Balneario Dos Bocas; Pasaje, represa Tahuín; Arenillas, Jambelí; Santa Rosa, Laguna de Ñariguiña; Pucará, Montañita; Santa Elena, podría seguir escribiendo tantas páginas sobre los destinos turísticos.

Es por cuanto nuestro país posee abundante riqueza hídrica, si no me creen basta mirar un mapa de cuerpos de agua.

Mapa de Recursos Hídricos

Las actividades productivas que realizamos generan contaminación de nuestra ríos y cuerpos de agua actividades como: agricultura, ganadería, acuicultura, avícola, porcina, industriales, descarga de agua residuales.

Contaminación de agua de rió por descarga de aguas residuales

Para poder saber que tan contaminada se encuentra el agua de el rió de tu localidad, se podría medir el Indice de Calidad de Agua (ICA), pero: ¿De que se trata el indice de calidad de agua? ¿Como medir el ICA?.



El Indice de Calidad de Agua (ICA) es ampliamente utilizado para medir los cambios en la calidad del agua en tramos particulares de los ríos a través del tiempo, comparando la calidad del agua de diferentes tramos del mismo río además de comparar lo con la calidad de agua de diferentes ríos alrededor del mundo. Los resultados pueden ser utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río es saludable o no.

Para la determinación de nuestro “ICA” intervienen 9 parámetros, los cuales son:

  • Coliformes Fecales (en NMP/100 mL)
  • pH (en unidades de pH)
  • Demanda Bioquímica de Oxigeno en 5 días (DBO5 en mg/ L)
  • Nitratos (NO3 en mg/L)
  • Fosfatos (PO4 en mg/L)
  • Cambio de la Temperatura (en ºC)
  • Turbidez (en FAU)
  • Sólidos disueltos totales (en mg/ L)
  • Oxigeno disuelto (OD en % saturación)

El “ICA” adopta para condiciones óptimas un valor máximo determinado de 100, que va disminuyendo con el aumento de la contaminación el curso de agua en estudio. Posteriormente al cálculo el índice de calidad de agua de tipo “General” se clasifica la calidad del agua con base a la siguiente tabla:

Tabla 1: Clasificación del “ICA” propuesto por BROWN
CALIDAD DE AGUA
COLOR
VALOR
Excelente

91 a 100
Buena

71 a 90
Regular

51 a 70
Mala

26 a 50
Pésima

0 a 25
Fuente: Lobos, José. Evaluación de los Contaminantes del Embalse del Cerrón Grande PAES 2002.


Las aguas con “ICA” mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de la vida acuática. Además, el agua también sería conveniente para todas las formas de contacto directo con ella. 

Las aguas con un “ICA” de categoría “Regular” tienen generalmente menos diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el crecimiento de las algas. Las aguas con un “ICA” de categoría “Mala” pueden solamente apoyar una diversidad baja de la vida acuática y están experimentando probablemente problemas con la contaminación. 

Las aguas con un “ICA” que caen en categoría “Pésima” pueden solamente poder apoyar un número limitado de las formas acuáticas de la vida, presentan problemas abundantes y normalmente no sería considerado aceptable para las actividades que implican el contacto directo con ella, tal como natación. 

Para determinar el valor del “ICA” en un punto deseado es necesario que se tengan las mediciones de los 9 parámetros implicados en el cálculo del Índice los cuales son: Coliformes Fecales, pH, (DBO5), Nitratos, Fosfatos, Cambio de la Temperatura, Turbidez, Sólidos disueltos Totales, Oxígeno disuelto. 

La evaluación numérica del “ICA”, con técnicas multiplicativas y ponderadas con la asignación de pesos específicos se debe a Brown.

martes, 30 de julio de 2019

¿Sabes que parámetros debes medir en las descargas de aguas, según tu actividad?

Las actividades productivas generan desechos como lo es las aguas residuales, pero:¿Sabes que parámetros debes medir en las descargas de aguas residuales, según tu actividad?. Para determinar estos parámetros a analizarse por un laboratorio acreditado, se debe realizar un balance de masas, es decir; entradas (materia prima) y salidas (productos y subproductos).  Algunos colegas de manera errónea, en el plan de monitoreo y seguimiento del PMA, solicitan realizar todos los parámetros que exige la correspondiente tabla del anexo 1 del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (ver tablas adjuntas).

En Geambing contamos con una matriz de parámetros de acuerdo a cada actividad productiva como la que se muestra en el siguiente gráfico. Nuestra misión es asesorarte en tus proyectos de manera que sepas adecuadamente que parámetros debes medir, te enviaremos la matriz de monitoreos de manera gratuita, debes suscribirte a mi blog y llenar el formulario de contacto.

Matriz de monitoreo de aguas residuales

Limites de descarga al sistema de alcantarillado público.

Limites de descarga aun cuerpo receptor de agua dulce.

sábado, 27 de julio de 2019

TALLER DE HACER JABONES Y CLORO LÍQUIDO

Curso Taller de Hacer Jabones y cloro líquido.

-Te has preguntado alguna vez: ¿como se hacen los jabones? ¿puedo realizar los jabones yo mismo?

Hoy en día la mejor manera de conseguir empleo es emprender tu propia micro-empresa.

Te invitamos a realizar el curso de elaboración de jabones de aceite usado o virgen, con el propósito de emprender tu propia empresa o negocio, o si tienes la simple curiosidad de aprender de manera práctica ¿como hacer jabones de forma artesanal tus productos de limpieza?, y quieres sorprender en tus proyectos para el colegio o Universidad esta es tu oportunidad. Ademas puede ser una oportunidad para las amas de casa para ahorrar realizando sus propios productos de limpieza.

Por lanzamiento del curso te ofrecemos el paquete promocional de 2 por el precio de 1.
  1. ELABORACIÓN DE JABONES y,
  2. PRODUCCIÓN DE CLORO LÍQUIDO A PARTIR DE LA SAL.
Puedes inscribirte ahora, realizando una pequeña donación con transferencia o depósito de $ 5 a la siguiente cuenta: JEP, Cuenta de Ahorro 406063167602 Julio Javier González Bonilla Cédula 0704794619. 

Envíanos el comprobante de pago por transferencia o depósito al correo jvr.gnz@live.com o al whatsapp 0999341983. Ahí mismo envíanos tu nombre, apellido, ciudad, correo y celular.

Lugar y fecha:

Lugar: On line.
Fecha: Sábado 01 de agosto de 2020.
Horario: de 09:00 am a 12:00 pm. y 13:00 am. a 15:00 pm.
Donación: USD $ 10.00
Duración: 4 horas + asistencia en elaboración de sus productos en casa.

Nivel de conocimiento previo requerido: Ninguno. Empezaremos de cero en teoría y práctica. 

Qué necesitas: delantal, lentes protectores, mangas largas, pantalón, zapatos cerrados.

Forma de pago: Depósito o transferencia (arriba te indicamos). 
INFORMACIÓN:

Envíame un mensaje por whatsapp 0999341983.
CONTACTO:

Javier González Bonilla.
Ingeniero Químico
Email: jvr.gnz@live.com
Celular: 0999341983
VENTA DE JABONES AL POR MAYOR


viernes, 26 de julio de 2019

Innovación prototipo de auto solar.



Estudiantes de una institución publica del sector rural de la provincia del Azuay, en el cantón Pucará, desarrollan prototipo de auto solar, el cual es impulsado por un pequeño motor eléctrico, que funciona únicamente con la energía solar.

¿Quieres saber a qué país de latinoamericana inmigrar?



En el gráfico se presenta un análisis de cuanto es el sueldo mínimo que podrías ganar en cada país.  En Estados Unidos de Norte América, salario mínimo se establece por hora, según el estado federal, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, pero el valor mínimo por hora fijado para toda la nación es de $ 7,25 dolares.

En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada, con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días. Este país lidera como el mejor salario mínimo mensual de la región.

 En Ecuador se usa el dólar estadounidense.

Venezuela es el país de latinoamericana en donde el salario mínimo que percibe un trabajador es de apenas $ 6,93 dólares estadounidenses.

jueves, 25 de julio de 2019

Maravilloso sonido del agua.



Es muy agotar arribar montañas y el curso de un arroyo, cubiertos por vegetación que presenta espinos a cada paso y algunas hierbas que al contacto con la piel te causan heridas, pero al final cuando encuentras maravillas de la naturaleza en su máximo esplendor como la que puedes observar en el vídeo. Se puedes decir que fuiste privilegiado y recompensado por observar y escuchar la pureza de la vida el agua, el elemento esencial del que ningún habitante de la tierra puede prescindir.

En esta ocasión visitamos la captación de agua potable del sitio El Arenal en el cantón Marcabelí de la provincia del El Oro. La ciudad de Marcabelí, tiene un clima privilegiado del alrededor de 20 a 26 ºC de temperatura, tienes la oportunidad de conocer lugares impresionantes.

https://water-research.net/index.php/water-treatment/water-monitoring/monitoring-the-quality-of-surfacewaters


martes, 16 de julio de 2019

¿Seguir estudiando o buscar trabajo?

¿Seguir estudiando o buscar trabajo?



Cada vez son más los jóvenes que estando aún en la universidad se preguntan por su futuro y temen no conseguir un trabajo con su título. Frente a este temor, una de las reacciones más frecuentes es comenzar a estudiar un posgrado o un Master. ¿Es esto apropiado?

De acuerdo a los profesionales del área, las empresas no buscan empleados con muchos títulos y/o especializaciones, sino que se inclinan por aquellas personas que puedan hacer su trabajo correctamente aún sin contar con experiencia. Por otro lado, hay que tener en cuenta que muchos de los Master sólo pueden ser aprovechados si se los completa en el momento indicado. Asimismo, cuando comiences a trabajar podrás evaluar qué es lo que te interesa y en qué puedes especializarte.

También existen personas que, ansiosas por no conseguir insertarse en el mercado laboral, prefieren comenzar a estudiar un master “para avanzar”. Error. Mejor que ponerte a estudiar algo de lo que no estás muy seguro, ofrécete a trabajar en un lugar que te interese. Esto te permitirá incorporar experiencia laboral real, lo que aumentará tus chances de ser contratado en un futuro.

Pero tranquilo, no todo esta perdido. Si ya realizaste o iniciaste estudios de posgrados, antes de invertir en un negocio propio o conseguir trabajo en sector productivo que te interesa. Culmina tus metas para que no sientas frustración por no alcanzarlas. Aprovecha la oportunidad de estudiar para perfeccionar tus conocimientos y sumar destrezas en tu carrera profesional.

Si ya estas insertado en el mercado laboral, piensa siempre en destinar parte de tu sueldo en un negocio propio o en alguna inversión que te proporcione ingresos permanentes, recuerda que hoy en día la existe mucha rotación de personal en las empresas y en algunos casos puedes tardar mas de lo esperado en conseguir un nuevo empleo. Sin embargo requieres dinero para saldar tus cuentas de servicios básicos, telefonía, Internet, alimentación, vivienda, etc.
¿Cómo enfrentar la búsqueda? 4 consejos vitales

-Identificá tus fortalezas: antes de encarar una entrevista es fundamental que hayas identificado qué es lo que te diferencia del resto. Busca aquellas cosas en las que eres bueno. La diferencia podrás definirla en función del lugar donde busques insertarte y tu personalidad.

-Persevera y triunfarás: buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Puede llevarse varias horas de tu vida y, con ellas, toda tu energía. Sin embargo, la recompensa llegará pronto.

-Cuestión de actitud: lo fundamental en este “trabajo de buscar trabajo” será una actitud positiva. Esto no implica únicamente presentarte en una entrevista con buen ánimo sino mostrarte activo.

-De la mano de las redes sociales: recuerda mantener actualizados tus perfiles de las redes sociales profesionales. Ten presente que la foto también forma parte de tu perfil, por lo que deberás elegirla con cuidado.

Cuando te entrevisten: reglas básicas

-La primera impresión: Lleva vestimenta acorde a la empresa y al puesto que quieres conseguir. Más allá de la ropa, es importante que te muestres profesional y que escuches atentamente lo que te dicen.

-CV impreso: Es importante que lleves con vos una copia del mismo, incluso que lo acompañes de ejemplos de trabajos que hayas hecho.

-Natural, ante todo: otro punto para causar una buena impresión es mostrarte natural. Los entrevistadores suelen cansarse de escuchar siempre respuestas armadas y estudiadas. Muéstrate tal y como eres al momento de presentarte de forma de poder proyectar una imagen segura y profesional.

-Hacé las preguntas correctas: es importante que te intereses en conocer lo que el empleador espera de ti, en la filosofía de la empresa, sus objetivos, etc. Aquellas preguntas relacionadas con el horario de trabajo y el salario podrás dejarlas para el final.

¡El éxito que deseas, está más cerca de lo que piensas!

lunes, 8 de julio de 2019

¿Por qué el agua puede ser la mejor inversión de tu vida?


Como lo he comentado en algunas talleres o reuniones, ¡Nuestro país esta privilegiado por el agua!. Alguna vez cuando viajas por la carretera te has preguntado ¿Cuántos ríos atraviesa la misma?. Es mas, si ves un mapa hídrico de cualquiera de nuestras provincias, podrás notar un sin numero de ramificaciones de color azul, que simbolizan por donde se encuentran causes de agua permanente. Entonces, la pregunta es: -vivimos en un país rico ¿por la cantidad de agua que disponemos? o ¿Es mas importante que la extracción aurífera contamine nuestra riqueza?.

¿Sera acaso mas importante, vivir en un país donde la tecnología es muy avanzada y novedosa?.

Vendemos materia prima como: banano, cacao, café, productos lácteos, cárnicos, azúcar, etc., que requieren mucha agua para su producción a precios prácticamente insignificantes. Nos devuelven productos empacados y con marcas comerciales bombardeadas de publicidad y lo que prácticamente estamos comprando son empaques, que en un corto tiempo se convierten en basura y que tienen un muy exagerado costo.

Cuando alguien decide emprender y vender un producto muy bueno, le damos la espalda, ¿por que?. Por el simple hecho de que, ese emprendedor no tiene el aval de las grandes marcas que conocemos.

En nuestro país Ecuador debemos ser sensibles ante esta problemática, prefiere lo nuestro ¡Primero Ecuador!.

martes, 18 de junio de 2019

¿Cuál es el día del ingeniero químico?

ingenieriaquimica.net 18 de Junio 2019

PaísDíaFecha
ArgentinaDía del Ingeniero Químico1 de Julio
BoliviaDía del Ingeniero Químico27 de Octubre
ChileDía de la Ingeniería14 de Mayo
ColombiaDía del Ingeniero Químico27 de Noviembre
EcuadorDía del Ingeniero Químico29 de Junio
EspañaDía de la Ingeniería19 de Marzo
GuatemalaDía del Ingeniero Químico22 de Mayo
MéxicoDía del Ingeniero1 de Julio
PanamáDía del Ingeniero26 de Enero
PerúDía del Ingeniero Químico22 de Enero
UruguayDía del Ingeniero Químico8 de Junio

¿Seguir estudiando o trabajar?

sábado, 8 de junio de 2019

Plan de Manejo Integral de Bosque y Vegetación Protectora.

Plan de manejo integral de Bosque y Vegetación Protectora de predio Rural.

Según las normativa 265 "Procedimiento Adjudicación de Tierras" del Ministerio del Ambiente del Ecuador, las personas naturales interesadas en la adjudicación de tierras en Patrimonio Forestal del Estado y Bosques y Vegetación Protectores de propiedad del Estado, entre uno de los requisitos para la adjudicación se debe realizar un  Plan de manejo integral de Bosque y Vegetación Protectora del predio Rural.



Etiquetas

Archivos (1) Formación (3) INICIO (1) Noticias (18) Productos (4) Servicios (12)