Ante la difícil situación que
estamos viviendo actualmente, es pertinente disponer de medios que nos
permitan, protegernos ante la amenaza de enfermar de COVID-19.
La OMS recomendado
utilizar sustancias como cloro y alcohol. Ambas sustancias químicas podemos
obtener de manera artesanal en la comodidad de nuestras viviendas.
Quiero aportar un poco, con mis conocimientos sobre química, realizando una pequeña solución clorada, utilizando agua de grifo o de la llave y sal. Para producir cloro debemos disponer de elementos de protección personal como gafas y mascarilla. En la no producción de cloro se desprende cloro gas que es irritante a las vías respiratorias y e hidrógeno que resulta ser muy explosivo.
- Colocamos 200 mililitros o centímetros cúbicos de agua en un recipiente de vidrio.
- Obtenemos dos barras o electrodos
de grafito o carbón extraídos de una pila o batería usada AA o AAA.
- Tener disponible un cargador de
celular que esté en desuso, pero que funcione el transformador o convertidor de
corriente.
- Añadimos al recipiente con agua
media cucharada de sal o cloruro de sodio, formando una solución acuosa.
- Conectamos nuestra celda electrolítica
a la electricidad.
La solución se
descompone en iones cloro y sodio, en el proceso electrolítico la corriente
eléctrica pasa por una disolución descomponiendo aniones que van al cátodo y
los cationes al ánodo. El sodio con carga positiva y al cloro con carga
negativa, se comporta de manera similar a lo que sucede en los imanes, los
polos opuestos se repelen y los polos de diferente carga se atraen.
En el proceso se
puede observar burbujas que se desprenden de los electrodos, por efecto de la separación
de los iones. Al final obtenemos como resultado una solución de hipoclorito de
sodio, la misma que se utiliza de manera comercial con una concentración del
5%.
Esperamos que se
produzca el cloro en unas 4 a 6 horas y obtendremos una solución de clorada.
Precauciones.
Debemos utilizar un
envase de vidrio o plástico para que no exista contacto eléctrico, la tapa debe
ser plástica de manera que no se unan los bornes de los cables.
Tener cuidado de
realizar este experimento al aire libre, por cuanto el desprendimiento de cloro
puede irritar las vías respiratorias y también por cuanto se desprende
hidrógeno que resulta ser explosivo.
Debemos tener precaución al manipular electricidad por cuanto podría resultar peligrosa, corriendo el riesgo de choque eléctrico o quemaduras por cortocircuitos.