![]() |
Balneario Dos Bocas. |
En ecuador sin duda los atractivos turísticos mas importantes son los cuerpos de agua, sean estos: lagos, lagunas, ríos, esteros, quebradas, cascadas, playas de mar, etc. Entre los privilegios mas grandes que tiene Ecuador ubicado en Latino América, esta sus recursos hídricos. Existen innumerables destinos turísticos como: Islas Santa Cruz; Galápagos, Parque Nacional Cajas; Cuenca, Lago San Pablo; Otavalo, La Cocha; Pasaje, Balneario Dos Bocas; Pasaje, represa Tahuín; Arenillas, Jambelí; Santa Rosa, Laguna de Ñariguiña; Pucará, Montañita; Santa Elena, podría seguir escribiendo tantas páginas sobre los destinos turísticos.
Es por cuanto nuestro país posee abundante riqueza hídrica, si no me creen basta mirar un mapa de cuerpos de agua.
Mapa de Recursos Hídricos
Las actividades productivas que realizamos generan contaminación de nuestra ríos y cuerpos de agua actividades como: agricultura, ganadería, acuicultura, avícola, porcina, industriales, descarga de agua residuales.
Contaminación de agua de rió por descarga de aguas residuales
Para poder saber que tan contaminada se encuentra el agua de el rió de tu localidad, se podría medir el Indice de Calidad de Agua (ICA), pero: ¿De que se trata el indice de calidad de agua? ¿Como medir el ICA?.
El Indice de Calidad de Agua (ICA) es ampliamente utilizado para medir los cambios en la calidad del agua en tramos particulares de los ríos a través del tiempo, comparando la calidad del agua de diferentes tramos del mismo río además de comparar lo con la calidad de agua de diferentes ríos alrededor del mundo. Los resultados pueden ser utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río es saludable o no.
Para la determinación de nuestro “ICA” intervienen 9 parámetros, los cuales son:
- Coliformes Fecales (en NMP/100 mL)
- pH (en unidades de pH)
- Demanda Bioquímica de Oxigeno en 5 días (DBO5 en mg/ L)
- Nitratos (NO3 en mg/L)
- Fosfatos (PO4 en mg/L)
- Cambio de la Temperatura (en ºC)
- Turbidez (en FAU)
- Sólidos disueltos totales (en mg/ L)
- Oxigeno disuelto (OD en % saturación)
El “ICA” adopta para condiciones óptimas un valor máximo determinado de 100, que va disminuyendo con el aumento de la contaminación el curso de agua en estudio. Posteriormente al cálculo el índice de calidad de agua de tipo “General” se clasifica la calidad del agua con base a la siguiente tabla:
Tabla 1:
Clasificación del “ICA” propuesto por BROWN
CALIDAD DE AGUA
|
COLOR
|
VALOR
|
Excelente
|
91 a 100
|
|
Buena
|
71 a 90
|
|
Regular
|
51 a 70
|
|
Mala
|
26 a 50
|
|
Pésima
|
0 a 25
|
Fuente: Lobos, José. Evaluación de los
Contaminantes del Embalse del Cerrón Grande PAES 2002.
Las aguas con “ICA” mayor que 90 son capaces de poseer una alta diversidad de la vida acuática. Además, el agua también sería conveniente para todas las formas de contacto directo con ella.
Las aguas con un “ICA” de categoría “Regular” tienen generalmente menos diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el crecimiento de las algas. Las aguas con un “ICA” de categoría “Mala” pueden solamente apoyar una diversidad baja de la vida acuática y están experimentando probablemente problemas con la contaminación.
Las aguas con un “ICA” que caen en categoría “Pésima” pueden solamente poder apoyar un número limitado de las formas acuáticas de la vida, presentan problemas abundantes y normalmente no sería considerado aceptable para las actividades que implican el contacto directo con ella, tal como natación.
Para determinar el valor del “ICA” en un punto deseado es necesario que se tengan las mediciones de los 9 parámetros implicados en el cálculo del Índice los cuales son: Coliformes Fecales, pH, (DBO5), Nitratos, Fosfatos, Cambio de la Temperatura, Turbidez, Sólidos disueltos Totales, Oxígeno disuelto.
La evaluación numérica del “ICA”, con técnicas multiplicativas y ponderadas con la asignación de pesos específicos se debe a Brown.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por su interés en nuestro blog.